Cómo la Realidad Aumentada y Realidad Virtual están transformando los museos

Los museos han sido durante mucho tiempo guardianes de la historia, la cultura y el arte, ofreciendo a los visitantes una experiencia educativa y enriquecedora. Sin embargo, en la época de la transformación digital, estas instituciones también se han adaptado para atraer a audiencias más amplias y mejorar la forma en que los visitantes interactúan con sus colecciones. Aquí es donde la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV) están jugando un papel crucial.

Experiencias Inmersivas y Accesibles

La realidad virtual permite a los museos ofrecer experiencias inmersivas que transportan a los visitantes a diferentes épocas o lugares. Con un simple casco de realidad virtual, es posible caminar por la antigua Roma, explorar la profundidad de los océanos o incluso visitar museos icónicos en otras partes del mundo sin salir de casa. Estas experiencias no solo mejoran la comprensión del contenido, sino que también hacen que el aprendizaje sea más emocionante y memorable.

Por otro lado, la realidad aumentada amplía la experiencia física en el museo. Utilizando dispositivos como smartphones o tablets, los visitantes pueden escanear obras de arte o exposiciones para desbloquear información adicional, como historias interactivas, modelos en 3D o datos curiosos sobre los artistas y las piezas. Esto enriquece la experiencia y permite una mayor conexión emocional con las exhibiciones.

Inclusión y Accesibilidad

Una de las mayores ventajas de la RA y la RV es su capacidad para hacer los museos más inclusivos y accesibles. Estas tecnologías pueden ofrecer soluciones adaptadas a personas con discapacidades, como subtítulos en tiempo real, guías de audio inmersivas o recorridos en lengua de signos. También permiten a aquellos que no pueden visitar los museos físicamente, debido a limitaciones geográficas o de movilidad, disfrutar de las colecciones desde la comodidad de sus hogares.

Innovación en la Educación

La RA y la RV están transformando los museos en centros educativos interactivos. Estas tecnologías permiten a los visitantes «desmontar» obras de arte o artefactos para explorar sus componentes, descubrir cómo fueron creados o comprender su contexto histórico de manera interactiva. Esto es especialmente útil para escuelas y universidades que buscan enriquecer el aprendizaje fuera del aula.

Fomento de la Participación

La gamificación también está ganando terreno gracias a estas tecnologías. Con la RA y la RV, los museos pueden crear juegos interactivos o «búsquedas del tesoro» que motiven a los visitantes a explorar diferentes partes del museo. Esto no solo aumenta la participación, sino que también atrae a públicos más jóvenes que buscan experiencias digitales atractivas.

Un ejemplo de gamificación en un museo lo tenemos en el proyecto que desde Bihartech desarrollamos para la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia, para el cual desarrollamos 4 juegos interactivos.

Otros casos de museos de renombre, como el Louvre en París, ya están utilizando la realidad virtual para ofrecer recorridos guiados desde cualquier lugar del mundo. En Japón, el Miraikan ofrece experiencias de realidad aumentada que muestran la ciencia detrás de las exposiciones. El Museo Americano de Historia Natural en Nueva York utiliza la realidad aumentada para dar vida a los dinosaurios, permitiendo a los visitantes ver cómo se movían y vivían.

La incorporación de la realidad aumentada y virtual en los museos no solo está redefiniendo cómo experimentamos el arte y la historia, sino que también está haciendo que estas instituciones sean más inclusivas, accesibles y relevantes en la era digital.

Al ofrecer experiencias inmersivas, educativas e interactivas, estas tecnologías están asegurando que los museos sigan siendo espacios vibrantes de aprendizaje y conexión cultural.